• año de la historia1997
  • CargoMédico
  • CentroCentro de Salud Profesor Jesús Marín
  • PoblaciónMolina de Segura (Murcia)
  • Relación con la semFYCSocio

Mario Soler expone su compromiso con la actividad comunitaria en medicina de familia, una dimensión que considera olvidada pero esencial

Tras su etapa en la junta directiva, fue impulsor del PACAP como un espacio plural para recuperar este enfoque. Desde entonces, integra lo comunitario en su práctica diaria, convencido de que la salud debe construirse con la participación activa de la ciudadanía. Defiende un modelo sanitario más horizontal, donde el paciente tenga un papel protagonista en su propia salud.

"Una señora me dijo: ‘Cuando vienen mis nietos, se me pasan todos los dolores’. Y entonces lo entendí."

Mario Soler comparte una experiencia que transformó su forma de entender el dolor y la atención médica. Lo que comenzó como una charla formal con un grupo de mujeres mayores en Molina de Segura, pronto se convirtió en una conversación circular, horizontal y profundamente humana. Al dejar de lado la mesa de ponente y sentarse como uno más, Soler propició un espacio de confianza que permitió a las mujeres compartir no solo sus dolencias físicas, sino también los momentos en que esas dolencias desaparecían. Descubrió entonces que el alivio del dolor no siempre venía de los medicamentos, sino del afecto, la compañía y las redes sociales. A partir de ahí, replanteó su práctica clínica: ya no solo pregunta por los síntomas, sino por lo que da sentido, conexión y bienestar a la vida de sus pacientes.

1997

Revista Comunidad nº 1

El primer número de la revista Comunidad es un reflejo de una convición compartida: que la Medicina Familiar y Comunitaria no termina en la consulta, sino que comienza en el vínculo con el territorio, con sus redes, asociaciones y vecindarios. Aquella publicación fundacional era mucho más que una revista; era una declaración de intenciones del PACAP y de semFYC. Releer hoy su primer editorial es recordar cuántos de aquellos desafíos siguien aún vigentes y cómo, desde entonces, se ha buscado empoderar a la comunidad como protagonista de su propia salud.

Créditos

Este proyecto es una producción de semFYC

  • Sitio web ideado y coordinado por Jaume NadaL
  • Dirección creativa por Jordi Reixach
  • Diseño y implementación web de Knüt Studio
  • Contenidos escritos y dirigidos por Shaday Larios y Jomi Oligor (El Solar. Detectives de objetos)
  • Gestión de contenido y documentación por Carmina Solsona, Jordi Sancho, Judit Fenoy y Màrius Ortiz