Laura Carbajo

Médicos y médicas

  • año de la historia2021
  • CargoMédica
  • CentroServicio de Urgencias del Hospital de Riotinto
  • PoblaciónMinas de Riotinto
  • Relación con la semFYCSecretaria en la Junta Directiva

Laura Carbajo rememora el origen vocacional de su camino en la medicina, arraigado ya en la infancia, como demuestra una redacción escolar que su madre aún conserva

Desde pequeña se visualizaba como médica, y esa intuición se consolidó con fuerza hacia la especialidad de medicina de familia y comunitaria durante sus estudios, cuando tuvo la oportunidad de hacer prácticas en un centro de salud urbano. Lo que descubrió allí —una atención cercana, personalizada, en equipo, y profundamente humana— contrastaba con la imagen impersonal de la medicina en la ciudad que ella había conocido. Esa experiencia, inesperadamente cálida y comunitaria en un entorno urbano, la llevó a elegir ese centro para su especialización. Carbajo destaca la importancia del vínculo continuo con el paciente y el trabajo en equipo como la verdadera esencia de la medicina familiar, aquella que conecta tanto con sus raíces rurales como con su vocación.

Una redacción escolar de Laura

“Ese ejercicio de parar, mirar al paciente a los ojos, yo procuro hacerlo, por mucha prisa que siempre lleve.”

Laura Carbajo reflexiona sobre su decisión de trabajar en un entorno rural, destacando el profundo vínculo humano que se establece con los pacientes, especialmente con las personas mayores. Carbajo valora la gratitud, humildad y respeto que encuentra en estos contextos, y subraya la importancia de gestos sencillos como mirar a los ojos, tomar la mano o simplemente detenerse unos segundos para escuchar. A pesar de las limitaciones del tiempo y los recursos en urgencias, insiste en que estos pequeños actos de humanidad tienen un enorme valor tanto para el paciente como para el profesional.

2021

Globo terráqueo

Laura Carbajo compara su labor como médica de familia con el globo terráqueo, una metáfora que expresa la esencia global de la especialidad: “Nosotros no vemos solamente un pequeño país, una pequeña ciudad, no vemos un órgano en concreto, lo vemos todo en su conjunto”.

Créditos

Este proyecto es una producción de semFYC

  • Sitio web ideado y coordinado por Jaume NadaL
  • Dirección creativa por Jordi Reixach
  • Diseño y implementación web de Knüt Studio
  • Contenidos escritos y dirigidos por Shaday Larios y Jomi Oligor (El Solar. Detectives de objetos)
  • Gestión de contenido y documentación por Carmina Solsona, Jordi Sancho, Judit Fenoy y Màrius Ortiz