Asunción Prieto

Médicos y médicas

  • año de la historia2021
  • CargoMédico
  • CentroCentro de trabajo CS General Ricardos.
  • PoblaciónMadrid
  • Relación con la semFYCSocio

La medicina de familia y comunitaria no se acaba en las paredes del centro sanitario, sino que también está fuera de la consulta

El primer maletín de visitas a domicilio es para Prieto el recuerdo de la primera decisión de hacerse médico de familia, tras haber estado un tiempo en un -entonces- pueblo de Madrid, y luego ver la diferencia entre ejercer en este y la deshumanización de la capital, decidiéndose por hacer la especialidad.

"Aunque empezó en un edificio viejo y casi en ruinas, el Centro de Salud siempre fue el corazón sanitario del barrio."

Asunción Prieto narra con orgullo la historia del Centro de Salud de General Ricardos, en Carabanchel, del que fue parte desde su inauguración en 1987. En sus palabras se entrelazan la precariedad de los inicios —en un edificio viejo, inseguro y parcialmente en ruinas— con el fuerte vínculo que los vecinos han mantenido con el lugar. A lo largo de los años, este centro ha sido un referente sanitario y comunitario profundamente arraigado en el barrio, incluso cuando las instalaciones físicas eran inadecuadas. Prieto destaca, además, la mezcla intergeneracional y multicultural que ha caracterizado la evolución del barrio, subrayando cómo la convivencia entre vecinos de toda la vida y población inmigrante ha sido un desafío, pero sobre todo una fuente de gran riqueza humana de la que también el Centro de Salud ha formado parte.

2021

Maletín de visitas a domicilio

El primer maletín de visitas a domicilio es para Prieto el recuerdo de la decisión de hacerse médico de familia, tras haber estado un tiempo en un -entonces- pueblo de Madrid, y luego ver la diferencia entre ejercer en este y la deshumanización de la capital, decidiéndose por hacer la especialidad. Además, es un símbolo de que la medicina de familia y comunitaria no se acaba en las paredes del centro sanitario, sino que también está fuera de la consulta.

Créditos

Este proyecto es una producción de semFYC

  • Sitio web ideado y coordinado por Jaume NadaL
  • Dirección creativa por Jordi Reixach
  • Diseño y implementación web de Knüt Studio
  • Contenidos escritos y dirigidos por Shaday Larios y Jomi Oligor (El Solar. Detectives de objetos)
  • Gestión de contenido y documentación por Carmina Solsona, Jordi Sancho, Judit Fenoy y Màrius Ortiz